Entrevistas

Entrevista: Samuel Casanova Romero

Iniciamos hoy, una nueva sección de Entrevistas, para que puedas conocer un poco mejor a todos los Profesionales y Expertos en productividad, de habla hispana.

Desde esta sección, esperamos que puedas aprender un poco más sobre cómo se organizan, cuales son sus hábitos, sus rutinas, cómo les gusta desconectar, que les gusta leer, etc.

Abre esta sección, un buen amigo y Blogger: Samuel Casanova. Espero y deseo que te guste, poco a poco añadiremos a más compañeros del mundo de la productividad.

 

Samuel-Casanova-128x300Nombre: Samuel Casanova Romero

Ocupación: Scrum Master

Compañía: Vueling/Raona

Localización: Barcelona

Tus sitios web: http://samuelcasanova.com

Tus perfiles sociales: Twitter | Facebook | Google+ | Linkedin | Youtube

Otros trabajos, intereses o aficiones: Desarrollador jubilado, blogger, agilista, a la vez deportista y amante de hacer el vago

@Empezando el día:

¿A que hora te levantas?

Respuesta: Normalmente entre las 6 y las 7, dependiendo de si voy al Gym a primera hora o no

¿Cual es tu rutina al empezar el día?

Respuesta: Lo primero es desayunar equilibradamente, hay días en que voy directo al trabajo, llevo al peque a la guardería o paso por el gym. Cuando llego a la oficina lo primero es mirar el calendario del día, después intento hacer alguna tarea importante y cuando la termino revise mail, calendario semanal, etc.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Respuesta: Durante la semana solo bebo agua y leche, y el fin de semana añado algo de cerveza.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Respuesta: Primera hora siempre, sin combustible no soy nadie, literalmente.

@Tu espacio de trabajo:

¿Cómo definirías tu espacio de trabajo ideal?

Respuesta: Sé que es difícil, pero debería encontrar el equilibrio perfecto entre un espacio colaborativo entre los equipos y a la vez lo más libre de distracciones posible. El espacio ideal es más una búsqueda personal que no algo que podamos crear de base y aplicar a todo un grupo de personas.

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Respuesta: Sencillo, tengo un portátil, un monitor, un móvil y algo de material de oficina (bolis, tijeras, postits, etc.). No hay marcos de fotos, ni adornos, ni informes, ni nada que pueda ser una molestia para mi creatividad.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

Respuesta: Sí. Cuando estoy en modo Offline me pongo los cascos y Spotify para escuchar algo de Country/ChillOut o Metal/Hip Hop según el estado de ánimo y lo que tenga que hacer. Si estoy en modo Online no escucho música para estar al máximo disponible para los compañeros.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Respuesta: Agua, y como consecuencia un lavabo cerca.

@Tecnoproductividad:

¿Alta tecnología, o baja tecnología?

Respuesta: Alta tecnología, aunque llevo siempre conmigo un bloc de notas y un lápiz para emergencias.

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

Respuesta: Portátil con Windows 8.1 y Tablet y móvil con Android.

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

Respuesta: Por orden: Onenote, Outlook, Firefox, Skype y Excel.

¿Con que frecuencia revisas el correo electrónico?

Respuesta: Procuro que no sean más de 4 veces al día, y normalmente lo consigo.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Respuesta: Lo gestiono todo con Microsoft Onenote.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Respuesta: Comencé con MindManager, luego cambié a bubbl.us y volví a herramienta de escritorio con XMind.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Respuesta: Nuevamente Onenote.

@Técnicas y Hábitos Productivos:

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con @baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Respuesta: Intento tomarme un respiro dando una vuelta por la oficina, si no funciona busco en mi Pocket algún artículo etiquetado como motivador. Si tampoco funciona busco alguna tarea basura que requiera poco por mi parte para acabar la jornada con algo de dignidad.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cuál es tu peor hábito productivo

Respuesta: Todavía tengo problemas para aplicar GTD fuera de la oficina y también para subir más allá del nivel de proyectos.

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Respuesta: Son pequeñas batallas, pero cada vez que evito una reunión que sé que no me va a aportar nada me siento bastante orgulloso. Lo mismo con los mails imprecisos e indefinidos que dejo sin contestar. Como adivinaréis, no soy el chico más popular de la oficina.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Respuesta: Lo incorporo a mi lista de “proyectos” o a mi lista de “dejar de hacer”, de forma que lo veo en cada revisión del sistema. Si quiero realmente reforzar algo que sé que me va a costar incorporo recordatorios al calendario.

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Respuesta: Aprovecho las primeras horas del día para encerrarme en salas de reunión vacías, para evitar las interrupciones de la gente que llega a la oficina con ganas de comentar sobre fútbol o series televisivas. Compañeros y señoras de la limpieza, no me levanto a las 6 de la mañana para venir a la oficina a escuchar la enésima crónica del partido de anoche ni cómo está el tráfico cuando llueve.

@Productividad Personal:

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y como la usas

Respuesta: Utilizo el modelo de flujo de trabajo de GTD intensamente y de forma más superficial el modelo de perspectiva. Capturo con Onenote en el móvil y con Whatsapp. Cada día proceso al menos una vez todos mis inbox e incorporo las tareas en mi sistema GTD en Onenote. El mail es el único inbox que reviso unas 4 veces al día. Tengo separadas las tareas por contextos (oficina, móvil/Tablet, casa, fuera). Tengo establecidas revisión diaria (hasta tareas), semanal (hasta proyectos), mensual (hasta áreas de responsabilidad) y semestral (todo). Intento hacer una planificación diaria realista y conservadora teniendo en cuenta calendario, tiempo disponible y tareas que tengo en cola, simplemente marcando las 3/4 tareas importantes que me gustaría terminar antes de salir de la oficina.

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

Respuesta: Tengo una lista de acciones delegadas que reviso diariamente. Si alguna tarea lleva demasiado tiempo en espera incorporo una tarea de recordatorio en próximas acciones.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En que momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

Respuesta: Soy inmensamente más productivo por las mañanas, muchas veces me despierto de madrugada, mi cabeza comienza a carburar sin control y tengo que levantarme ya que no puedo volver a dormir. Por la tarde sin embargo a partir de las 16h mi rendimiento comienza a degradar hasta que prácticamente desaparece poco antes de la hora de salida. Aprovecho los últimos momentos para decidir qué debería hacer a primera hora de la mañana siguiente, para tareas basura o una última revisión del mail.

Enumera los 5 @Contextos más importantes para ti, o los que más te ayudan a avanzar en tus metas y objetivos

Respuesta: El que más uso es el de la “oficina” por motivos obvios. Después el que más me ayuda es el de “Tablet/móvil”, ya que es el que me permite aprovechar los ratos muertos tanto en casa como en la calle con mi Smartphone. El resto de contextos los utilizo puntualmente solo.

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Respuesta: Tengo 2 hijos pequeños así que las palabras descanso, ocio y tiempo libre han dejado de existir para mí. Dedico mi tiempo a ellos principalmente, aunque si las circunstancias me lo permiten intento asistir a eventos de la comunidad ágil de Barcelona o hacer algo de deporte extra.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En que te ha ayudado la productividad a título personal?

Respuesta: Creo que se lo oí a David Allen en una entrevista: “GTD te permite tener muchos más platos girando en el aire sin elevar tus niveles de estrés”. Imposible poder con todas las responsabilidades y obligaciones que tengo hoy día sin un arma como GTD. Soy demasiado tranquilo para vivir con estrés.

@Más sobre ti:

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti

Respuesta: No soy muy de leer libros, últimamente leo muchos blogs. Para empezar con esto de la productividad, recomendaría el libro de “Haz que funcione” de David Allen, ver la charla del propio Allen en Google y completar con alguna más de algún crack como Berto Pena o Jeroen Sangers.

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

Respuesta: “Criptonomicon” de Neal Stephenson, “El economista camuflado” de Tim Hardford y la novela de Chuck Palahniuk “El club de la lucha”

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Respuesta: Aplica siempre el sentido común a todo lo que hagas.

¿Qué consejo darias a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Respuesta: Que aunque todo le suene o muy raro o demasiado simple, lo pruebe igualmente y lo lleve a cabo durante el tiempo suficiente como para que pueda medir los beneficios.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista? escríbela y respondela. 

Respuesta: Me hubiera gustado que me preguntaras por alguna idea para mejorar la productividad en las oficinas de hoy en día. La respuesta, a los que se encargan de diseñar oficinas: Incorporad a vuestros diseños una sala “biblioteca”, una sala que no se puede reservar para reuniones y que tiene 4 paredes blancas, una mesa, N sillas y gente trabajando en silencio. El empresario que lo haga que me llame que le entrego mi currículum.

¿Quieres decir algo más? Llena el espacio en blanco con tus propios comentarios:

Que me perdonen porque esta es mi primera entrevista, el entrevistador tiene mucha calidad y me he puesto nervioso ;-)

Categorías:Entrevistas

Tagged as:

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s