Entrevistas

Entrevista: Jesús Serrano Dúcar

Aquí estamos una vez mas presentando la entrevista a nuestro compañero productivo Jesús Serrano Dúcar.

Jesús es Consultor Artesano y Coach en Enfoque Carnot, y es otro de los grandes de la productividad en nuestro país.

Espero que disfrutéis de esta entrevista, tanto como yo.

 

jesus-serrano-ducarNombre: Jesús Serrano Dúcar

Ocupación: Consultor Artesano y Coach en Enfoque Carnot

Compañía: Enfoque Carnot

Localización: Navarra

Tus sitios web: enfoquecarnot.com

Tus perfiles sociales: Twitter | Google+ | Linkedin

 Otros trabajos, intereses o aficiones:

Compagino mi actividad como Consultor Artesano y Coach con el puesto de Responsable Químico en la Central Térmica de Ciclo Combinado de Castejón, del Grupo Energías de Portugal

 

@Empezando el día:

¿A que hora te levantas?

Respuesta: entre las 5:30 y las 6:00, depende de la hora a la que me he acostado.

¿Cuál es tu rutina al empezar el día?

Respuesta: tras prepararme un café, lo primero que hago es consultar el contexto [Ordenador + Mucho tiempo + Mucha energía] y a trabajar hasta las 7:00 o 7:30 según vaya a la central en bicicleta o en coche.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Respuesta: Café con leche; si me lo permites un Arpegio de Nesspreso con mucha leche.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Respuesta: nada más levantarme, lo necesito.

@Tu espacio de trabajo:

¿Cómo definirías tu espacio de trabajo ideal?

Respuesta: Mi espacio de trabajo ideal es una sala luminosa, rollo minimalista en colores blancos y con algún detalle en rojo; encima de la mesa el ordenador, un bolígrafo azul y dos rotuladores, uno amarillo y otro azul, algún folio y una bandeja de escritorio, ah! y el teléfono móvil.

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Respuesta: mi espacio de trabajo actual es como lo he descrito anteriormente, luminoso, blanco con un sofá rojo y una silla de oficina roja; encima de la mesa, ahora mismo tengo el ordenador, la taza de café y un estuche con un bolígrafo azul y dos rotuladores y el móvil.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

Respuesta: no suelo escuchar música mientras trabajo, necesito bastante silencio para mantener la concentración.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Respuesta: en fase de trabajo creativa, me inspira mucho el escribir sobre un rotafolios.

@Tecnoproductividad:

¿Alta tecnología, o baja tecnología?

Respuesta: Combinado

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

Respuesta: IOS, Windows (Mac, de momento, no lo concozco) y ¿Smartphone o Tablet? depende para qué aunque desde que tengo mi nuevo “juguete”, el 6 plus, la tablet cada vez la uso menos, antes era mi amiga inseparable.

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

Respuesta: DropBox, HootSuit, Wunderlist, Outllok y Feedky

¿Con que frecuencia revisas el correo electrónico?

Respuesta: 2 o 3 veces al día

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Respuesta: Utilizo Excel y para gestionar las vistas empleo filtros y tablas dinámicas. El próximo desarrollo será implementar macros para mejorar la eficiencia en revisiones, análisis, plantillas de proyectos…pero esto ya para el verano.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Respuesta: Coogle ¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Respuesta: Dropbox

@Técnicas y Hábitos Productivos:

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con @baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Respuesta: Consulto el pseudo-contexto [@Baja energía] y a seguir. También aprovecho las últimas horas de la mañana, en las que suelo tener bajón de energía para salir a planta en donde prácticamente el 95 % de las acciones son de baja energía. Otra opción habitual es descansar y desconectar.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cuál es tu peor hábito productivo

Respuesta: Últimamente me da bastante pereza la parte de la revisión mensual en la que trabajo los niveles «Áreas de responsabilidad» y «Objetivos». A pesar de que la hago sí o sí todos los meses, la suelo dejar para la última semana del mes o la primera del siguiente; lo que me motiva a hacerla es la sensación de equilibrio y avance que me aporta cuando la hago.

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cuál es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Respuesta: Me considero una persona de dormir poco, con 5.5 o 6 horas tengo suficiente siempre que al menos durante un día del fin de semana recargue pilas y duerma un poco más. Este es uno de los hábitos por los que me siento más orgulloso, levantarme temprano y aprovechar esas dos horas para sacar aquellas próximas acciones que me exigen mayor frescura mental.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Respuesta: Precisamente ahora estoy en ello con el hábito de practicar deporte. Hace unas semanas empecé a tomarme en serio salir en bici de manera regular. Llevaba varios meses en los que una semana salía varios días y las siguientes ninguno. Me está ayudando a fijar el hábito comprometerme con otra persona para salir cerrando con antelación día y hora, tratar de quedar siempre a la misma hora y anotarlo en el calendario.

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Respuesta: A pesar de que haya silencio, me ayuda a incrementar mi nivel de enfoque utilizar tapones auditivos. Es algo que empecé a usar en las bibliotecas cuando estudiaba en la universidad y que todavía sigo haciendo.

@Productividad Personal:

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y como la usas

Respuesta: Utilizo GTD desde hace cuatro años y junto con mi formación como Coach, ha supuesto un punto de inflexión en mi vida. Me gusta caracterizar al proceso de cambio como una transformación controlada con perspectiva y equilibrio. El hecho de tener controlados todos mis compromisos no solo ha eliminado el estrés de mi día a día sino que me aporta la sensación de estar manejando el timón de mi barco llamado vida.

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

Respuesta: Las próximas acciones delegadas las gestiono con la «Lista a la espera». Según la próxima acción, la etiqueto con #diaria o #semanal; prácticamente el 90 % de ellas son de revisión semanal.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En que momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

Respuesta: Sin duda, a los 10 minutos de levantarme, tras haberme tomado un café con leche.

Enumera los 5 @Contextos más importantes para ti, o los que más te ayudan a avanzar en tus metas y objetivos

Respuesta: @Andrés (que es el nombre de la persona con la que más colaboro), @Ordenador, @Oficina y @Teléfono…lo siento, me han salido 4.

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Respuesta: En mi tiempo libre me gusta jugar con mi nena, justo hoy cumple 2 años y dos meses ☺, salir de cafeterías por Tudela con mi mujer, practicar deporte (antes era el rugby y ahora la bicicleta), ver a mi Barça (al menos una vez al año me gusta ir a Nou Camp con la Peña Barcelonista de Ablitas, de la que soy socio fundador y miembro de la junta directiva), alguna comida con los amigos, subir a mi pueblo para disfrutar de las fiestas (los bailes de gigantes, la suelta de vaquillas, las meriendas, la camaradería entre amigos, conocidos y foráneos…)

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En qué te ha ayudado la productividad a título personal?

Respuesta: Personalmente no concibo la productividad como algo ajeno a mi vida privada sino como una pieza clave que me aporta equilibrio. Las revisiones mensuales de las que hablaba antes son un claro ejemplo de cómo la productividad personal me ayuda a tomar conciencia de mis acciones, mis compromisos y cómo ello me hace sentir. Si me pidieras una palabra te diría EQUILIBRIO.

@Más sobre ti:

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti

Respuesta: «Productividad Personal: Aprende a librarte del estrés con GTD» de José Miguel Bolívar, «Haz que funcione» y «Organízate con eficacia» de David Allen.

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

Respuesta: «Donde tus sueños te lleven» de Javier Iriondo y «Cartas desde Birmania» de Aung San Suu Kyi…lo siento Josep María, me han salido 2 otra vez…☺

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Respuesta: Recuerdo un consejo de José Miguel Bolívar durante una conferencia de mentoring por Hangout. Fue un punto de inflexión en mi nivel de GTD y la idea transmitida fue la siguiente:

«En la productividad personal las palabras importan así que olvídate del lenguaje nebuloso e invierte tiempo en definir con exactitud, detalle y precisión tus proyectos y tus próximas acciones. Olvídate de la próxima acción “Ver con Luis lo del informe” y céntrate en “Hablar con Luis sobre el informe de seguimiento trimestral de ventas y compartir X, Y, Z, W comentarios al documento».

¿Qué consejo darías a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Respuesta: Sin duda alguna que pruebe GTD, que se olvide de herramientas y se centre en metodología y hábitos. También le diría que el camino hacia la productividad personal es una carrera de fondo y que mejor que querer cambiar tu forma de organizarte de una vez es ir aplicando cambios secuenciales, hábito tras hábito.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista? escríbela y respóndela. 

Respuesta: No echo en falta ninguna pregunta Josep María, Enhorabuena porque es una entrevista completa y equilibrada, con temas variados, personales, profesionales, conceptos y detalles…

¿Quieres decir algo más? Llena el espacio en blanco con tus propios comentarios:

Si algún lector se está planteando utilizar GTD le diría que se anime, que vaya poco a poco, hábito tras hábito como si de una carrera de fondo se tratara. El resultado, según mi experiencia y la de mis colegas artesanos de OPTIMA LAB con los que tengo el placer de compartir experiencias merece la pena. El trasfondo de la productividad personal es vivir una vida con propósito, sentido y equilibrio y GTD, sin duda, es una metodología que te ayuda a conseguirlo.

Muchas gracias por contar conmigo para este hilo de entrevistas que vas a incluir en tu blog y felicidades por la iniciativa.

About these ads

Categorías:Entrevistas

Tagged as:

2 replies »

  1. Hola Josep María, muchas gracias por la publicación y por contar conmigo en esta iniciativa.

    Me gusta la idea de conocernos los compañeros productivos un poquito mejor.

    Abrazo fuerte y que vaya muy bien tu nueva paternidad.

    Jesús

    • Gracias a ti por participar Jesús.

      Ese es el núcleo de la idea, conocernos todos un poco mejor y aprender de los trucos y consejos de todos.

      De nuevo, gracias! Un segundo hijo es motivo para poner a prueba todos los trucos, consejos y hábitos productivos!

      Un abrazo amigo productivo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s