Entrevistas

Entrevista: Jordi Sánchez Escué

Hoy toca el turno a otro gran amigo productivo. Jordi Sánchez, de Jordi Sanchez.info o Organización Personal.com

Vamos a conocer un poco mejor sus hábitos productivos.

 

jordi-sanchez-320qNombre:  Jordi Sánchez Escué

Ocupación: Director Editorial en Difoosion

Compañía: Difoosion

Localización: Girona

Tus sitios web:

 

Tus perfiles sociales: Twitter | Facebook | Linkedin

Otros trabajos, intereses o aficiones: Apasionado de la productividad

@Empezando el día:

¿A que hora te levantas?

Respuesta: 7.00 – 8.00 de la mañana

¿Cual es tu rutina al empezar el día?

Respuesta: Lo primero, relax con mi pareja durante un rato en la cama, imprescindible para despertarse bien.

A continuación, un poco de bici estática, entre 20 minutos y una hora dependiendo de lo descansado que estoy.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Respuesta: Depende. No tomo nunca té o café. Dependiendo de lo que desayune o lo que me apetezca, zumo o leche.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Respuesta: Tras la ducha obligada después de hacer deporte, trabajo entre una y dos horas, en la medida de lo posible sin el ordenador o con el ordenador pero de forma offline. A partir de ahí, desayunar y seguir adelante con el resto de cosas.

@Tu espacio de trabajo:

¿Cómo definirias tu espacio de trabajo ideal?

Respuesta: Escritorio grande, silencio casi absoluto y las herramientas justas y necesarias (ordenador, algo para escribir y bandeja de entrada donde dejar cosas pendientes, poco más).

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Respuesta: Bastante parecido al ideal, pero con algunas distracciones más de las que me gustaría.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

Respuesta: De forma general, no. Me cuesta trabajar con música, soy más de silencio para concentrarme bien.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Respuesta: Por suerte o por desgracia, el ordenador. Lo necesito para casi todo el trabajo que hago.

@Tecnoproductividad:

¿Alta tecnología, o baja tecnología?

 

Respuesta: Creo que queda dicho: sin ordenador no sé trabajar. Eso sí, ¡cuando empecé con GTD empecé con papel y boli!

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

Respuesta: La plataforma casi siempre es lo de menos, lo importante es el uso. Actualmente trabajo con Android (especialmente móvil, la tablet que compré hace años la tengo abandonada) y Windows (ordenador de escritorio + tablet con teclado).

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

Respuesta: Google Chrome, Workflowy, Google Drive, Dropbox, KeePass. ¡Qué difícil quedarse con solamente cinco!

¿Con que frecuencia revisas el correo electrónico?

Respuesta: Demasiada. Mi objetivo es revisarlo dos o tres veces al día, actualmente creo que lo debo estar revisando entre cinco y diez veces al día, ya que recibo a menudo correos de trabajo que son de interés para nuestro equipo.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Respuesta: Workflowy

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Respuesta: Lucidchart

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Respuesta: Cada vez más Workflowy, pero me quedan cosas en Evernote.

@Técnicas y Hábitos Productivos:

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con @baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Respuesta: si puedo evitar hacer cosas que requieran mucha energía (si no tengo nada urgente), me dedico a resolver tareas pequeñas o cosas que no son tan importantes pero también tengo que hacer en algún momento.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cual es tu peor hábito productivo

Respuesta: la gestión de las redes sociales, seguramente. No le dedico mucho tiempo, pero sí demasiadas veces al día. Otro fallo: la constancia en la actividad física…

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Respuesta: La gestión: a veces me cuesta fijar bien las líneas que quiero seguir en mis proyectos, pero una vez las tengo definidas, la gestión que hago acostumbra a ser rápida y eficiente.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Respuesta: dividirlo en cuatro semanas, y cada semana tener un pequeño objetivo a cumplir.

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Respuesta: No hago nada en concreto. Si en un día en concreto fallo, a veces uso la técnica Pomodoro, pero no habitualmente.

@Productividad Personal:

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y como la usas

Respuesta: uso GTD con la aplicación Workflowy, una aplicación que permite hacer listas y sublistas y etiquetar los elementos (y nada más que eso), así que ahí tengo todas mis listas de GTD, con los contextos en la lista de próximas acciones. La sencillez del sistema es lo que lo hace tan potente.

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

Respuesta: En WorkFlowy tengo dos listas, una de En Espera (de revisión diaria) y otra de En espera (de revisión semanal). La distinción es a propuesta de José Miguel Bolívar en su artículo Categorías Organizativas en GTD: Simplificar Resta Productividad.

http://www.optimainfinito.com/2015/02/categorias-organizativas-en-gtd-simplificar-resta-productividad.html

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En que momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

Respuesta: por la mañana, es por este motivo que siempre me pongo a trabajar antes de desayunar, tras un poco de deporte que me ayuda a activarme.

Enumera los 5 @Contextos más importantes para ti, o los que más te ayudan a avanzar en tus metas yobjetivos

Respuesta: Me baso en tres contextos importantes para mi, #Casa (si necesito estar en casa) #Offline (si puedo hacerlo en cualquier sitio, sin necesidad de ordenador) y #Online (si puedo hacerlo en cualquier sitio, pero con ordenador). Aparte de esto, alguna vez necesito crear algunos otros contextos, pero en general solamente con estos tres tengo suficiente.

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Respuesta: quizá para alguno no será productivo, pero en general mi tiempo libre y mi tiempo de trabajo no se distinguen. Trabajo en casa y organizo mi horario según las necesidades del momento, mis ganas de hacer las cosas o lo descansado que estoy. En ese sentido, busco disfrutar de todo lo que hago, sin distinguir entre trabajo u ocio. Si tengo que decir algo concreto, disfruto mucho cuando paseo por la naturaleza, pero lo hago en contadas ocasiones.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En que te ha ayudado la productividad a título personal?

Respuesta: tal y como comento en el apartado anterior, me es imposible responder. Para mi la productividad personal es parte de mi vida, no veo sentido en distinguir entre vida privada y vida profesional.

@Más sobre ti:

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti

Respuesta: Haz que funcione, de David Allen, la semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss, y los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Steven Covey.

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

Respuesta: por una vez voy a quedarme con un solo autor, Pau García-Milà: Está todo por hacer, Optimismamente y Tienes una idea (pero todavía no lo sabes).

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Respuesta: Usar GTD como tal, sin ser flexible usando cosas que no son de GTD. Un consejo que me dio Jerónimo Sánchez hablando de su artículo La productividad personal no es un juego.

http://jeronimosanchez.com/la-productividad-personal-no-es-un-juego/

¿Qué consejo darias a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Respuesta: En vez de leer mucho, aplica cosa concretas. Empieza con un nuevo hábito productivo, el que quieras, pero busca la forma de aplicarlo. Luego vendrá otro, y otro. Si quieres una recomendación, el primer hábito puede ser apuntarlo todo. Pero que realmente sea TODO.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista? escríbela y respondela.

Respuesta:

 

¿Quieres decir algo más? Llena el espacio en blanco con tus propios comentarios:

Creo que nada más, muchas gracias a Josep Maria Martínez por la entrevista y cualquier pregunta que tengáis, no dudéis en comentármelo en los comentarios o en suscribiros a OrganizacionPersonal.com.

 

About these ads

Categorías:Entrevistas

Tagged as:

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s