Entrevistas

Entrevista: José Maria Villarmea

Hoy le toca el turno a mi colega y amigo José Maria Villarmea.

Con José Maria, tengo una relación muy especial.

Lo que se inició en base a la colaboración con Productive Magazine España, ha terminado siendo una amistad de arriba a abajo. Prácticamente a diario, José Maria y yo compartimos ideas, experiencias e inquietudes sobre productividad, por Skype, Whatsapp, E-mail o por llamada telefónica.

Le estoy muy agradecido por brindarme su amistad, y que esta haya llegado al punto en el que se encuentra hoy. Pasamos muy buenos momentos conversando y experimentando productividad.

 

Gracias amigo!!

DSC_0063Nombre: José María Villarmea

Ocupación: Director de Expansión

Compañía: Mundoclases

Localización: Ourense

Tus sitios web: jmvillarmea.com / mundoclases.com

Tus perfiles sociales: twitter linkedin facebook

Otros trabajos, intereses o aficiones:

 

 

@Empezando el día:

¿A que hora te levantas?

Respuesta: A las  06:00 am

¿Cual es tu rutina al empezar el día?

Respuesta: Desayunar, lo primero. Después del desayuno al despacho de casa y a trabajar un par de horas, justamente hasta las 08:10 am. En estas dos horas realizo mis tareas clave y el enfoque de mañana.

20 minutos de taichi y estiramientos, justo hasta las 08:30 am. A las 09:30 comienzo la segunda etapa de la mañana, o bien en el despacho de casa o en el despacho de mundoclases.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Respuesta: Zumo, siempre al desayuno. Después, té para ciertos momentos, siempre en casa y café para  otros momentos.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Respuesta: Desayuno a base de fruta y yogur a las 06:00 am y dos churritos con café a las 09:20, antes de empezar mi segunda etapa de la mañana.

@Tu espacio de trabajo:

¿Cómo definirias tu espacio de trabajo ideal?

Respuesta: Mi espacio de trabajo ideal es mi despacho de casa. Una mesa de 1,60 m, blanca y limpia de cualquier elemento, sólo una lámpara, estanterías con libros y un sillón para leer y trabajar desde  el ipad. Y por supuesto que no falte una pizarra.

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Respuesta: El que he descrito arriba, el despacho de casa. También trabajo en el despacho de mundoclases >>  mesa, mueble para archivos y dos sillas de confidente y una gran pizarra.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

Respuesta: No la escucho por norma, en todo momento, pero sí en muchos ocasiones. Nunca de 06:00 a 08:00 am.

Utilizo Spotify. Tipo de música? de todo y para todo >> clásica, BSO, rock, blues, jazz, en serio de todo.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Respuesta: Mi moleskine.

@Tecnoproductividad:

¿Alta tecnología, o baja tecnología?

Respuesta: Claramente alta tecnología.

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

Respuesta: iOS, Mac y Smartphone

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

Respuesta: Trello, Evernote, Byword, Mail de mac y mindnode pro.

¿Con que frecuencia revisas el correo electrónico?

Respuesta: En rutina 4-5 veces al día. Cuando alguien me llama para decirme que me ha enviado un email unas cuántas más ;-(  << llaman por si se ha perdido por el camino.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Respuesta: actualmente Omnifocus

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Respuesta: Mindnode pro

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Respuesta: Dropbox.

@Técnicas y Hábitos Productivos:

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con @baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Respuesta: Lo paso realmente mal, tiendo a procrastinar. Sí sí a procrastinar. Si estoy sin energía estoy sin vida. Los viernes por ejemplo por la tarde, noto bastante la semana, es un momento que me cuesta un porrón.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cual es tu peor hábito productivo

Respuesta: El email > me gustaría no solo chequearlo menos si no también erradicarlo de mi vida.

Intentar dejar de trabajar a las 19:00 de la tarde y dedicar más tiempo a mi gran pasión, el taichi, Me cuesta a horrores cumplir con ese horario de finalización. Este año, lo tengo dentro de mis objetivos anuales ;-)

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Respuesta: Levantarme a las 06:00 de la mañana y dedicar dos horas a realizar mis tareas clave. Es totalmente increíble la sensación de fulminar las tareas más importantes del día a primera hora.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Respuesta: Lo que mejor me funciona es: ponerlo como tarea repetitiva ( depende del hábito, diario, semanal…) en mi gestor de tareas y/o calendario y apoyarlo con alarmas en el móvil. Todo esto se tiene que apoyar si o sí con el componente de motivaciòn >> pensando en las consecuencias positivas, visualizando los logros. < esto último me viene de serie en mi formación en las artes marciales ;-)

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Respuesta: De serie es uno de mis grandes caballos de batalla. Por mi configuración innata, tengo gran incapacidad para concentrarme.

Básicamente, busco la concentraciòn, es decir, configuro el entorno y los medios para que me faciliten las concentración. La combinación de etiquetar una tarea como clave + ritual de concentración + momento clave es suficiente para enchufarme.

@Productividad Personal:

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y como la usas

Respuesta: Gran parte de la metodología que sigo bebe de GTD. No sigo a rajatabla GTD. Ésto, más una serie de principios y hábitos conforman mi base productiva.

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

Respuesta: Tengo un contexto llamado “Waiting” para tareas generales y dentro de waiting hay pseudo-contextos para las personas con las que trabajo en los equipos.  Desde este contexto y pseudo-contexto > tengo una panorámica de mis tareas delegadas.

La revisión de este contexto es diaria.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En que momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

Respuesta: Siempre de 06:00 a 08:00 de la mañana

Enumera los 5 @Contextos más importantes para ti, o los que más te ayudan a avanzar en tus metas y objetivos

Respuesta: Los que más me hacen avanzar son: Waiting, ya sé que no es un contexto activo y parece paradójico pero tener controlado todo lo que no depende de mí me dá mucha sensación de control.

Contexto Despacho, fuera  de la oficina, findesemana y sofá.

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Respuesta: Leer sobre productividad, para mí es un placer, no lo considero trabajo. Correr, practicar taichí, ver pelis en familia y tomarme unas cervezas con los amigos.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En que te ha ayudado la productividad a título personal?

Respuesta: Mejorar mucho en perspectiva, clarificar mucho más mis objetivos perpsonales y a integrar y entender la vida como un todo. Es decir, trabajo y vida personal forman parte de un mismo todo. En definitiva a poder y saber compaginar ocio, familia y trabajo.

@Más sobre ti:

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti

Respuesta: Por orden de importancia: Gestiona mejor tu vida, de Berto Pena, Organízate con eficacia, de David Allen y aunque no se pueda catalogar de libro de productividad > Cambio de Paul Watzlawick

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

Respuesta: El arte de la guerra de Sun Tzu ,¿ Es real la realidad? de Paul Watzlawick y ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? de Robert M. Sapolski

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Respuesta: Haz las tareas clave a primera hora.

¿Qué consejo darías a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Respuesta: Que busque y dedique tiempo a los cimientos de su productividad > esto son los principios.  Y después, uno a uno y poco a poco, empiece a generar cambios en su conducta a través de la implementación de nuevos hábitos positivos.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista? escríbela y respondela.

Respuesta: Pues es supercompleta la entrevista, te falta preguntarme cuál es mi comida preferida > ya te la contesto,  la paella ;-)

¿Quieres decir algo más? Llena el espacio en blanco con tus propios comentarios:

Desde afuera se puede ver la productividad personal sólo al alcance de unos pocos, de unos pocos expertos que parecen perfectos, y puedas percibirlo  como algo lejano e inalcanzable.

Nada más lejos de la realidad, la productividad personal es sentido común hecho hábito ( en palabras de Berto Pena), no puedo estar más de acuerdo. La productividad personal es eso > sentido común,  no se trata de super-técnicas y complicadas contorsiones que solo unos pocos pueden hacer.

Así que, desde aquí, te animo, si realmente quieres cambiar, y mejorar tu productividad y gestión personal a meterte de lleno en en tu sentido común y empezar por el primer paso.

Adelante y bienvenido.

 

Categorías:Entrevistas

Tagged as:

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s