Entrevistas

Entrevista: David Torné

Estoy contento de tener a David Torné en esta serie de entrevistas. David, desarrollador de software, y también es un experto en productividad, y en metodología GTD.

También es experto en Evernote y colaborador habitual en el blog de esta aplicación.

David colabora habitualmente con la revista Productive! Magazine Español, así como con la publicación Men’s Health en su edición electrónica.

Conozco a David (Virtualmente) dos o tres años, y soy seguidor de su blog desde hace tiempo.

Vamos a conocerle un poco mejor!

 

photo.jpg

Nombre: David Torné

Ocupación: Desarrollador de software.

Compañía: Programación integral

Localización: Lleida, Catalunya, España

Tus sitios web: http://blog.davidtorne.com/ http://es.davidtorne.com/ http://blogs.menshealth.es/productividad/

Tus perfiles sociales: Twitter | Google+ | Pinterest

Otros trabajos, intereses o aficiones: Blogging, Escribir en general, la fotografía, Mindfulness

@Empezando el día

¿A que hora te levantas?


Respuesta:
A las 7:30-7:45 en día laboral y a las 9 en fin de semana

¿Cual es tu rutina al empezar el día?
Respuesta: Desayunar y tomar un café. El café marca el inicio del día.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Respuesta: Café, si desayuno en casa también zumo.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Respuesta: A primera hora, a media mañana tomo algo como una fruta para pasar hasta la hora de comer. Mantenerse en marcha.

@Tu espacio de trabajo:

¿Cómo definirias tu espacio de trabajo ideal?

Respuesta: Lo más simple posible, un ordenador la mesa, un cuaderno para apuntes, un inbox y poca cosa más. Creo que el exceso de items encima de la mesa distrae y una buena silla.

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Respuesta: Tanto en la oficina profesional como en la de casa dispongo de las condiciones mencionadas en la pregunta anterior. En ambos sitios dispongo de equipos informáticos con doble pantalla, los cuales facilitan mi trabajo. En casa a demás dispongo de una bandeja de entrada con varios apartados para distinguir entre lo que es la entrada de nuevo material, material a digitalizar y papel a reciclar.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

Respuesta: Intento no hacerlo, soy de los que la música les descentra. Incluso en el trabajo acabo por aislarme del hilo musical que hay disponible. Eso si, en el ordenador de casa dispongo de Spotify para ‘otros momentos’

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Respuesta: Papel y bolígrafo para anotar, para capturar ideas o hacer croquis. Procuro llevar siempre una libreta conmigo

@Tecnoproductividad:

¿Alta tecnología, o baja tecnología?
Respuesta: Alta tecnología con un punto de baja. Utilizo software especifico para gestionar mis menesteres y procuro tenerlo todo digitalizado, eso si, con toques de baja tecnología. El uso de papel y bolígrafo continua siendo deseable e indispensable para mi.

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

Respuesta: Android, Windows, Smartphone

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

Respuesta: Facilethings, Evernote, Freemind, Word o Scribenner, Inbox para Gmail

¿Con que frecuencia revisas el correo electrónico?

Respuesta: Intento hacerlo una o dos veces al día pero hacerlo a fondo.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Respuesta: Facilethings, de momento solo a través de la web aunque es inminente la llegada de la app móvil. Me encanta por ser una aplicación 100% GTD, eso si de pago pero vale la pena.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Respuesta: Freemind. Es el que llevo usando durante años. He de confesar que en este aspecto no he profundizado en otras herramientas. De momento este cumple con creces.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Respuesta: Evernote. Ahora solo lo utilizo para guardar el material de referencia de mis proyectos y mi archivo digital.

@Técnicas y Hábitos Productivos:

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con @baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Respuesta: Recurro a la lista de pequeñas tareas que tengo en mi sistema de listas para quitarme de encima esos asuntos de poca importancia para los que nunca encuentras tiempo

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cual es tu peor hábito productivo

Respuesta: Los fines de semana, cuando quiero trabajar en algo especifico me cuesta ponerme a ello sin procrastinar. Demorarlo.
Otro gran caballo de batalla es la gestión de las pausas. Cuando estoy en la oficina lo llevo correctamente hasta el final de la mañana, en ese momento me olvido o se descontrola perjudicando mi capacidad de concentración durante el resto de la jornada.

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Respuesta: Entender la importancia de las revisiones de GTD: Diaria, semanal y mensual para controlar mi actividad más inmediata hasta los proyectos. La gente acostumbra a percibirlas como algo opcional o excesivamente burocratico, pero el hecho de llevarlas a cabo cuando toca mantiene tu sistema en marcha, tu regularidad.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Respuesta: No soy un as en este aspecto de la productividad, precisamente ahora me he propuesto trabajar a fondo en ello. lo que hago es desglosar el hábito en pequeños cambios que sean mucho más asumibles e implantarlos uno por uno, semana tras semana, revisando el proceso cada fin de semana para ver como va el tema y aplicar condiciones si es necesario. El proceso se prolonga pero es más funcional.

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Respuesta: Divido mis tareas por contexto e intento realizarlas una detrás de otra sin dispersarme al cambiar de entorno o herramienta. Si me cuesta trabajar pomodoro. Para mantener el foco y no dispersarme me ha ayudado practicar el mindfulness, cuando mi mente se centro el foco en mi respiración y evito dispersarme de forma excesiva.

@Productividad Personal

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y como la usas

Respuesta: Utilizo Getting Things Done de David Allen. Dividimos nuestra actividad en cinco pasos:

  1. Recopilar todo lo que va surgiendo durante el día enviándolo a nuestras bandejas de entrada
  2. una o dos veces al día procesamos las bandejas de entrada convirtiéndolo todo en acciones realizables, archivandolo o eliminándolo
  3. Organizamos las acciones en listas según su estado
  4. Revisamos la actividad a través de sesiones especificas para este fin
  5. Hacemos la actividad

No hay una manera personalizada de hacer las cosas. Hay que ser ortodoxo y hacerlo siguiendo la metodología sin incorporar nada de cosecha propia, si no el método se desajusta perdiendo efectividad.

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

Respuesta: Las punteo cada día para saber lo que está en espera y las reviso – propiamente dicho – durante la revisión semanal tomando decisiones para cada una de ellas: Esperar, eliminar, o comunicarme con la persona en cuestión para saber como va el tema.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En que momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

Respuesta: Sin duda a primera hora del día. Es cuando tengo el turbo puesto y puedo enfocarme como un láser.

Enumera los 5 @Contextos más importantes para ti, o los que más te ayudan a avanzar en tus metas y objetivos

Respuesta: Ordenador, Recordar (para recados y detalles), Offline (todo lo que hago fuera del ordenador), Online (Con conexión a la red), #mail

Indispensable distingir entre actividades en el ordenador, fuera de el y todo aquello para lo que necesito internet. Clasificar todas las acciones con #mail me permite solucionar todas las acciones del correo en una sola sesión de trabajo.

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Respuesta: Pasear, fotografiar, leer. Todo aquello que signifique estar al aire libre o como mínimo no estar frente a una pantalla de ordenador.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En que te ha ayudado la productividad a título personal?

Respuesta: A preocuparme mucho más por mi salud. He podido fijar acciones a realizar y crear habitos en cuanto a comida sana o hacer ejercicio de forma regular. Una de mis áreas de responsabilidad es combatir el estrés.

@Más sobre ti

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti

Gestiona mejor tu vida – Berto Pena
Haz que funcione – David Allen
Productividad Personal, aprende a liberarte del estrés con GTD (José Miguel Bolívar) En lectura aún pero ya te digo ahora que resulta imprescindible para complementar el anterior

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

La noche del oráculo – Paul Auster
La semana laboral de 4 horas – Tim Ferris
Padre rico, padre pobre – Robert Kiyosaky

En su momento los tres han representado un punto de partida para algo, para que empezara a escribir y compartir lo que escribía con otras personas, para descubrir lo que era un estilo de vida y que se pude ir más allá de lo convencional o para preocuparme de mis finanzas personales y entender los conceptos activo/pasivo.

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Respuesta: El secreto no son las herramientas ni siquiera los métodos, el secreto son los hábitos como cultivarlos e implantarlos.

¿Qué consejo darias a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Respuesta: Que aprenda todo lo que pueda sobre GTD e intente implantar el método. Es una forma de englobar todo lo que importa sobre tu productividad personal en un solo sistema, en una forma de hacer. Digamos que es una forma de controlar el 85% de las cosas que importan como por ejemplo implantar hábitos clave.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista? escríbela y respondela.

Respuesta: ¿Cual es el mayor error en cuanto a productividad personal?
Intentar administrar tu tiempo, es así. El tiempo es el que es y no puedes hacer que crezca, lo que puedes controlar es que hacer en cada momento, tus prioridades. Administrar lo que debes hacer y lo que no debes hacer. Todas estas metodologías de control del tiempo me parecen un fake.

¿Quieres decir algo más? Llena el espacio en blanco con tus propios comentarios:

Me interesa mucho todo lo que tiene que ver con la gestión de la incertidumbe lo que Nashim Taleb llama Antifragilidad. La forma de trabajar ha cambiado y también el mundo en que vivimos, dentro de poco eso se reflejará de forma radical en el mercado de trabajo. El que ahora es un asalariado dedicado a actividades con un uso intensivo de tecnología y conocimiento se convertirá en un freelance que administrará al 100% su actividad y su carrera. Quiero estar preparado.

About these ads

Categorías:Entrevistas

Tagged as:

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s